LA VENTA DE CAFÉ UTZ REPRESENTÓ 40% DE LA EXPORTACIÓN TOTAL CERTIFICADA DEL PERÚ EN 2019

En total se vendieron 20,388 toneladas métricas de café certificado UTZ y 16,138 de café certificado Rainforest Alliance.

En el año 2019, el volumen vendido de café certificado UTZ representó un 40,21% del total de la producción certificada exportada por el Perú, según el informe anual de datos sobre certificación de los programas Rainforest Alliance (RA). En concreto, la producción de café UTZ fue de 89,122 toneladas métricas ™ de las cuales 20,388™ fueron exportadas; lo que equivale al 40,21% de la exportación nacional total de café con algún tipo de certificación (orgánico, comercio justo o sostenible) que fue de 50,692™, lo que a su vez representó un 22% de la exportación total general de café, según cifras de la Junta Nacional del Café.

En cuanto al café certificado RA, el volumen total producido en 2019 fue de 44,588™, de las cuales 16,138™ fueron vendidas, lo que representó un 31.83% del total de la exportación nacional total de café con algún tipo de certificación que alcanzó las 50,692™ (22% del total de la exportación general de café). Un dato importante a destacar es que existe una cantidad indeterminada de traslape entre lo certificado por UTZ y por RA. Es decir que una porción del café certificado UTZ podría tener incluida una porción del certificado por RA y viceversa. Ambos programas de certificación son de Rainforest Alliance.

Para este año, si bien no hay datos concretos aún, se prevé que la producción de café y cacao, caerá debido al contexto de COVID 19 y las restricciones decretadas por el Estado peruano que generaron dificultades logísticas e impidieron el traslado de los trabajadores a los valles de producción. “En general, las cosechas de este año han bajado por la pandemia, que ha dificultado a las organizaciones cosechar el café. No han encontrado mano de obra, ha habido retrasos en la logística y esta ha sido un poco más cara. Yo diría que las exportaciones generales de café y cacao van a caer. Y las certificadas (de café y cacao) probablemente también pues hubo retrasos en los procesos de certificación ya que no se pudieron hacer las auditorias en los primeros meses”, explica Guillermo Claverias, asociado senior en agricultura, certificaciones y capacitación de Rainforest Alliance.

En cuanto a la producción de cacao específicamente, hay una tendencia a la baja en la exportación de granos no solo por el contexto de COVID 19, sino también debido a la industrialización del mismo: las ventas de manteca de cacao han ido creciendo en los últimos años y el consumo de esa industria también. “En el 2015, el 70% de los envíos al exterior eran de cacao en grano o en cáscara (sin valor agregado); sin embargo, al cierre del 2019, 53% de las exportaciones de cacao (US$ 156 millones) tenían valor agregado (manteca, polvo, pasta y/o chocolate), mientras solo el 47% fueron envíos (US$ 138 millones) de producto sin valor agregado (grano entero o partido crudo)”, explica un artículo del diario Gestión.

Sobre el informe

El informe anual de datos sobre certificación de los programas Rainforest Alliance (RA), se realiza anualmente en periodo de año calendario para presentar a todos nuestros aliados el alcance y la escala de los programas de certificación de café RA y UTZ. El informe se centra en los indicadores clave relacionados con la Captación del Mercado: ventas de café certificado RA y UTZ; y el Alcance del programa: producción estimada de café certificado RA y UTZ, primas pagadas y certificación múltiple. La mayoría de los datos se recopilan a través de nuestros sistemas de certificación y trazabilidad en línea; haciendo todo lo posible para garantizar que la información sea precisa y fiable. Como gran parte de los datos son recogidos por terceros, somos conscientes de que puede haber algunas deficiencias.

Sobre la certificación RA/UTZ

Los programas de certificación Rainforest Alliance y UTZ llegan a más de 26 países en el mundo y cuentan con más de 1 millón de hectáreas certificadas de producción combinada en la que trabajan más de 400 mil agricultores.

Perú es el cuarto productor de café RA con 44,588™ y el séptimo exportador con 16,138™. En cuanto a café UTZ, Perú es el cuarto productor con 85,577™ y el sexto exportador con 20,388 ™.

Sobre el nuevo programa de Certificación Rainforest Alliance

El pasado 30 de junio se publicó el Nuevo Programa de Certificación Rainforest Alliance 2020, el cual reemplazará a los existentes Rainforest Alliance y UTZ a partir de julio del 2021. Este nuevo programa cuenta con nuevos criterios de medición e impacto para las certificaciones; y se espera que al menos dos millones de agricultores en todo el mundo comiencen a utilizarlo y así producir mejores cultivos, adaptarse al cambio climático, aumentar la productividad y reducir los costos. Asimismo, el nuevo programa incluirá el Estándar de Agricultura Sostenible, el cual tiene requisitos para plantaciones y cadenas de suministro, el nuevo Sistema de Aseguramiento y un conjunto de herramientas para medir el progreso de los agricultores hacia los objetivos de sostenibilidad. El desarrollo del nuevo programa de certificación incluyó consultas públicas con más de mil personas en cerca de 50 países y más de 200 organizaciones.

 

 

Artículo del diario gestión: https://gestion.pe/economia/como-las-exportaciones-de-cacao-procesado-y-chocolate-llegaron-a-superar-las-del-grano-noticia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *