Régimen CAS: ¿Por qué dicen que es inconstitucional su eliminación?
El Congreso de la República promulgó la ley que plantea la eliminación del régimen laboral CAS, sin embargo esta iniciativa había sido observada por el Ejecutivo.
Hoy, martes 09 de marzo, el Congreso promulgó la ley que elimina el régimen CAS en el sector público. Sin embargo, la iniciativa había sido anteriormente observada por el Poder Ejecutivo.
Ante esta situación se ha señalado que el Ejecutivo podría recurrir nuevamente al Tribunal Constitucional (TC). Pero, ¿por qué es considerada inconstitucional esta ley?
De acuerdo con el abogado laboralista Ricardo Herrera, esta ley contraviene el artículo 79 de la Constitución que establece que el Congreso no tiene iniciativa que pueda generar gasto público, salvo para su propio presupuesto.
“Es una ley que vulnera la meritocracia y genera mayor gasto público, cerca de S/ 4,244 millones al año, un 25% de incremento de costos laborales para el Estado”, dijo el experto a Andina.
Herrera también comentó que es importante revisar la postura del TC sobre leyes similares.
En el 2017 se dio la Ley 30555, en la cual se decía algo similar a lo expuesto en la reciente ley aprobada, estableciendo la incorporación de trabajadores de manera automática a la planilla de EsSalud.
Ante esa medida el TC declaró como inconstitucional el pase automático y sin concurso público de méritos de los trabajadores CAS a la planilla 728 de EsSalud, pues se afectaba al artículo 79 de la Constitución.
Por ello, indica que si el Estado deciden interponer una demanda de inconstitucionalidad contra la ley aprobada por insistencia, es probable que el resultado sea el mismo que en el 2017.
Fuente: RPP Noticias