Cesar Villanueva en entrevista en Millenium Radio

Ex presidente de la Región San Martín, César Villanueva Arévalo, ahora candidato al congreso por Alianza Para el Progreso (APP) visitó los estudios de Millenium Radio, para entrevista en dos espacios de esta casa radial, primero estuvo en Radio Noticias dirigido por Prof. Fidel Boada y Dr. Rolando Reátegui, y luego en Contacto directo con el Pro. Segundo Saavedra y Darwin López, donde mantuvo un diálogo bastante interesante sobre diferentes temas.

12947007_10209132023720541_843681869_o

Cesar Villanueva dijo que eligió la propuesta de llegar al congreso, porque le interesa profundizar en el país el proceso de descentralización, y que no todo se centre en Lima, de esta manera se moverá la economía con la inversión extranjera.

El ex presidente de la Región, en relación a las declaraciones de Jaime Antezana, conocido analista en temas del narcotráfico, quien dijo que en San Martín hay narcocandidatos, dijo no conocer este tema, pero respeta la opinión del conocido personaje, quien tendrá el motivos para expresarse de esta manera.

Sobre el caso Lava Jato, Cesar Villanueva Arévalo, sostuvo que no teme la investigación que se le puede hacer, efectivamente la empresa ODEBRECH, tuvo presencia en San Martín por la construcción de la carretera Cuñumbuqui – Sisa, menciona que en hora buena se haga una investigación en esta parte del país para eliminar toda sospecha de malos manejos durante su gestión como presidente del gobierno regional de San Martín.

12914991_10209132024000548_834208890_o

 Por otro lado, el quien también era premier de la república, manifestó, que efectivamente viajó a Brasil por temas amazónicos, y no para hablar con empresarios Brasileños  ligados a la empresa ODEBRECH, también confirmó que el ing. Marco Díaz, ex gerente del proyecto Huallaga Central y Bajo Mayo, viajó a Brasil pero por temas relacionados a la construcción del puente Bellavista.

Finalmente el ex presidente regional de San Martín, Cesar Villanueva Arévalo, habló sobre el tema crítico de la energía eléctrica, en forma tajante, dijo que definitivamente no puede haber desarrollo de la región y el país, si no hay energía, hay que invertir para la ejecución de mega proyectos y desde el congreso se trabajara para superar este problema. Siendo él, principal promotor de la creación de Electro San Martín, dijo que se necesita un tratamiento racional en cuanto a costo y calidad de servicio, el factor administrativo es posible tenerlo, pues existen los suficientes usuarios para que exista una demanda estable. El tema es hacer y producir más energía para estabilizarlo en la región, y existe una gran posibilidad del uso de las energías alternativas.

12952888_10209132023520536_900585875_o

Al despedirse invitó a la población para este 17 de abril, en las elecciones electorales, emitir un voto responsable y consiente para la mejora de la región y del país.

Deja una respuesta