Pedro Castillo: ¿Qué propuestas económicas del plan de Perú Libre fueron reafirmadas durante debate?
El fin de semana el candidato presidencial, Pedro Castillo, anunció algunas de sus propuestas en materia económica.
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, presentó una serie de propuestas para reformar la economía del Perú durante su último debate en la ciudad de Chota, Cajamarca.
Pese a que Castillo haya marcado distancia en varias oportunidades con el líder político de su partido, Vladimir Cerrón, y haya indicado que el plan de gobierno presentado es un ideario, las iniciativas presentadas coinciden con el plan presentado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
¿Cuáles son las propuestas del documento que han sido ratificadas por Castillo?
El candidato indicó que en su posible gobierno suyo, recuperaría el gas de Camisea, la plata y el oro, pues considera que esos recursos deben ser de todos los peruanos.
La iniciativa coincide con la nacionalización o estatización de empresas de los sectores mineros, gasíferos, y petroleros mencionada en el capítulo 3 del plan del gobierno presentado por su partido.
«Los principales yacimientos de la gran y mediana minería como Yanacocha, Antamina, Toromocho, Marcona, Cuajone, Quellaveco, Toquepala, etc., deben ser nacionalizados y pasar descentralizadamente a la administración de los gobiernos regionales según su jurisdicción. El yacimiento gasífero de Camisea, los pozos petroleros, refinerías y centrales hidroeléctricas, también», sostiene el plan del partido Perú Libre.
En el debate en Chota, Castillo también indicó que se revisarán los contratos con las transnacionales «que han saqueado el país» para cambiar el reparto de utilidades pues el «70% debe quedarse en el Perú».
La idea es igual a la mencionada en el capítulo 17 del Plan de Gobierno, donde indican que su intención «es invertir esta proporción del reparto de utilidades o ganancia a favor del Estado peruano, es decir, que el Estado se haga acreedor del 70% u 80% y el privado transnacional del 30% o 20%».
Con la revisión de contratos estatales se renegociarán o anularán estos en un nuevo régimen económico del Estado al que denominan «Economía Popular Con Mercados».
Por otro lado, el candidato mencionó que declararán en emergencia tanto el sector salud como el sector educación e incrementarán su presupuesto del 3.5% al 10% del PBI. Ambas medidas son detalladas en los capítulos 4 y 5 del plan de Perú Libre.
A estas propuestas se suman otras que no están expresadas en el plan de gobierno, como la prohibición de importaciones de productos que ya se producen en el país, o el cobro de grandes deudas de las empresas con la Sunat.
Fuente: RPP Noticias