BCR: Inflación actual del Perú es baja en comparación con otros países de la región

El Banco Central de Reserva (BCR) se pronunció respecto al nivel de inflación que registra el Perú, el cual subió a 2.37% en el primer semestre del 2021.

La inflación subió a 2.37% en el primer semestre de este 2021. Pero, si se cuenta el Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses, entonces la inflación se incrementó a 3.25% en junio.

Esta cifra se ubica ligeramente por encima del rango meta máximo. Sin embargo, el Banco Central de Reserva (BCR) indica que esta inflación es baja a comparación de otros países de América Latina.

«La inflación que tenemos ahorita en términos relativos es baja. En el caso de la política monetaria nos focalizamos a que la inflación retorne al rango meta, pero nuestra inflación es de las más bajas si comparamos con otros países como Chile, Colombia o Brasil», dijo Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR.

Armas agregó que este incremento en la inflación se está dando a nivel mundial ante el alza de efecto del tipo de cambio, precios internacionales de combustibles e insumos de alimentos.

«En Estados Unidos mismo su tasa de inflación del índice de precios al consumidor, que es diferente a la nuestra, está en 5%. Entonces sí, hay un fenómeno de inflación mundial y en la mayoría son por factores de oferta», explicó.

Para el cierre del 2021, los analistas económicos consultados en la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR proyectan que la inflación estará entre 2.5% y 2.7%.

«Se proyecta que la inflación retornará al rango meta en los próximos doce meses y se mantendrá dentro de dicho rango en 2022 debido a la reversión del efecto de factores transitorios sobre la tasa de inflación (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial», indicó el BCR.

La entidad estima que el impacto en la inflación del aumento en los precios de commodities, como el petróleotrigo, maíz o soya, se revertirá hacia fines del 2021.

Fuente: RPP Noticias

Deja una respuesta