Guido Bellido sobre el próximo canciller: «Ninguna persona cuestionada va a estar en esa responsabilidad»

En declaraciones a la prensa, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, indicó que el voto de cofianza que solicitará al Congreso el próximo 23 de agosto se trata de «una voluntad y criterio de los congresistas».

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, consideró que las posibles interpelaciones o censuras a ministros por parte de «un derecho» de los congresistas. Pese a descartar que el Gobierno haya tenido alguna injerencia en la reciente intervención en la sede de la Dircote, Bellido se mostró dispuesto a sustentar esta posición ante el Parlamento.

Sobre el voto de cofianza que solicitará al Congreso el próximo 23 de agosto, Guido Bellido indicó que se trata de «una voluntad y criterio de los congresistas». Tras mencionar que ese día plantearán «el reto de este país para salir adelante», mencionó que «la legitimidad no siempre te la va a dar el Congreso, la legitimidad te la va a dar el pueblo».

«En ese marco ya hay organizaciones sociales, políticas, a nivel nacional, que en el libre ejercicio de su derecho de expresarse, vienen respaldando al gobierno de Pedro Castillo y al gabinete que yo represento. Estamos conversando con todas las bancadas y con las organizaciones que necesitan ser atendidas», agregó.

Evaluación para el próximo canciller

En declaraciones a la prensa en los exteriores de la Presidencia del Consejo de Ministros, el titular del Gabinete Ministerial, Bellido señaló que «ninguna persona cuestionada» asumirá la responsabilidad de ser el próximo canciller tras la salida de Héctor Béjar. Agregó que el Gobierno está evaluando los perfiles del próximo ministro y «se comunicará oficialmente».

Pese a la polémica generada al interior de la Cancillería tras la renuncia de Héctor Béjar, el titular de la PCM negó que el proceso de vacunación se haya paralizado y recordó que este fin de semana se realizará un Vacunatón en 15 regiones del país en la que se prevé vacunar a más de medio millón de peruanos.

«Ayer en conferencia de prensa el ministro de Salud ha sido claro en que no afecta en nada porque eso ya está programado y eso ya se va a restablecer. Una cosa es las promesas del señor (Óscar) Ugarte, que viene del pasado. En este momento hay un ministro de Salud y hay que basarnos en la información que nos da el ministro de Salud actual», apuntó.

«Lo que hay es una contracampaña de querer socavar el gobierno de Pedro Castillo, las responsabilidades que se tienen. Acá nosotros estamos frente a todo el país, trabajando, y eso continuará hasta el momento en el que el presidente lo solicite. No hay que molestarse porque hay provincianos en el Gobierno o porque un presidente es un campesino. Dejemos trabajar porque si hacemos todos contra todos vamos a terminar mal», agregó.

Fuente: RPP Noticias

Deja una respuesta