COMUNIDADES NATIVAS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN CONSERVAN MÁS DE 57000 HECTÁREAS DE BOSQUES MEDIANTE INCENTIVOS ECONÓMICOS.
Gracias a la labor de catorce comunidades nativas del departamento de San Martín, se conservan más de 57 200 hectáreas de bosques; ello en virtud de los incentivos económicos otorgados, en 12 años de trabajo, por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (Minam).
Así lo informó la coordinadora ejecutiva de dicha entidad sectorial, Blanca Arce, quien además indicó que las comunidades agrupan a 1288 familias de los pueblos Kichwa y Awajún, que en los últimos años han desarrollado exitosas experiencias productivas sostenibles, como la elaboración de chocolate y artesanías, además de fortalecer su labor de vigilancia de bosques con equipamiento para los patrullajes de los territorios boscosos comunales.
En ese contexto, destaca la práctica denominada “Warmi Awadora”, que desde el 2016 reúne a artesanas de la etnia Kichwa, de las comunidades Chirik Sacha, Copal Sacha, Chunchiwi, Chirikyacu, beneficiadas con incentivos económicos del Programa Bosques del Minam. También forman parte de este emprendimiento textil las artesanas de la comunidad de Alto Pucalpillo.
Durante su visita a esa región, Blanca Arce se reunió con el equipo de la Subunidad Zonal San Martín del mencionado programa sectorial para coordinar acciones relativas al fortalecimiento del trabajo con las comunidades e incrementar el número de beneficiarios comprometidos con la conservación de los bosques y con el desarrollo sostenible de sus pueblos.