NUEVA TEORÍA SOBRE ORIGEN DE ETNIA AMAZÓNICA QUE HABLA QUECHUA – LAMAS.

Viven en la Selva pero hablan en quechua de los Andes. Su vestimenta es mitad serrana, mitad amazónica. Son los Quechuas Lamistas y sobre su origen el mito más difundido es que son descendientes de los combativos guerreros Chankas y Prokras (de Apurímac y Huancavelica, respectivamente), que se asentaron en la Amazonía para escapar del dominio de los incas. Una nueva investigación liderada por el biólogo genetista peruano Ricardo Fujita pone en duda esa hipótesis y propone una ruta originaria de este misterioso pueblo afincado en una pequeña ciudad de la ceja de Selva peruana, llamada Lamas.

Ellos pertenecen a un grupo más grande, a los Quechuas (Kichwas). Estos pueblos son distintos al conjunto diverso de poblaciones andinas, también denominadas Quechuas. Según el INEI (Censo 2007) en el Perú existen más de 4 millones de personas indígenas agrupadas en por lo menos 55 pueblos de los hasta ahora identificados por el Ministerio de Cultura. Los Quechuas son uno de estos grupos y se estima que lo conforman más de 50,000 personas distribuidas hasta en tres departamentos del Perú (Loreto, San Martín, Madre de Dios) y separados en cuatro grandes grupos. En uno de estos grupos están los Quechuas Lamistas de la ciudad de Lamas, en la región San Martín.

Además de las peculiaridades de su vestimenta (una hermosa combinación de motivos andinos y amazónicos), se sabe que los Quechuas amazónicos se han dedicado a la horticultura de roza y quema, a la pesca, a la caza, y al cultivo de productos como la yuca, el plátano, el maní, entre otros. Según el Instituto Lingüístico de Verano, actualmente muchas familias quechuas se dedican a la comercialización de algunos de los productos que cosechan y de animales de corral que crían, así como a la comercialización de madera.

Lengua: La situación lingüística de estos pueblos indígenas es más bien particular. Si bien habitan en la Selva, donde priman las lenguas amazónicas como el awajún o el shawi, las comunidades Lamistas tienen al quechua como lengua nativa, aunque en una versión propia de lo que se conoce como el dialecto de Lamas. ¿Cómo todo un pueblo que vive en la Amazonía habla una lengua propia de los andes? Los orígenes de esta situación extraña han sido por años objeto de discusión.

Para Willem Adelaar, lingüística especialista en lenguas nativas, el quechua de Lamas está emparentado con el de Quito, Ecuador. Por su parte, para Gerard Taylor, estudioso del Quechua chachapoyano y Lamista, los dialectos mixtos como el Quechua Lamista de San Martín (o el de Ferreñafe, Cajamarca y Chachapoyas), forman parte de uno de los sub-grupos del llamado Quechua Chinchay que es afín al dialecto quechua ecuatoriano.

Posibles orígenes del Quechua Lamista: Según las crónicas de la época, los misioneros jesuitas y franciscanos evangelizaron muchos pueblos amazónicos de los actuales territorios del nororiente peruano (donde se ubica ahora San Martín) y suroriente ecuatoriano (donde está hoy la ciudad de Quito). A partir del siglo XVI y para facilitar la logística de su evangelización, los misioneros juntaron en una misma misión a pueblos de diversas lenguas a los que catequizaron utilizando el quechua de Quito. Los de la región Lamista (ascendientes de los Quechuas Lamistas de San Martín) fueron sometidos luego de más de un siglo de resistencia. Esta versión explica la situación idiomática de los Quechuas Lamistas en base a la hipótesis que se denomina trasplante lingüístico.

La ruta del ADN: Una reciente investigación genética realizada a partir del ADN de los Quechuas Lamistas y publicada en la revista científica Annals of Human Genetics (marzo de 2016), asegura demostrar el origen amazónico de éstos pueblos y su relación genética con diferentes etnias amazónicas como los awajún, cocamas, shipibos, achuar, shuar, los kichwas amazónicos de Loreto, Perú y hasta con etnias del Ecuador. Desterrando el mito de que los Quechuas Lamistas descienden de los guerreros Chakas, los resultados científicos no evidencian una ancestralidad andina Chanka-Pokra en los 40 individuos representativos de diferentes familias Quechuas Lamistas que participaron en el estudio.

La investigación científica  fue realizada por genetistas del Centro de Genética y Biología Molecular (CGBM) de la Universidad de San Martín de Porres (Perú) en colaboración con la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) y la Universidad de las Américas de Quito (Ecuador), bajo el marco de investigación del proyecto Genographic, un proyecto global de la National Geographic Society que promueve el análisis de ADN con técnicas muy avanzadas para responder preguntas acerca del origen de los seres humanos y en especial de las comunidades indígenas en el mundo.

Para el Dr. Ricardo Fujita, líder peruano de la investigación, “es como hacer un estudio de ADN, pero no entre una persona y su posible hijo, sino entre pueblos amazónicos y andinos, para así estimar su parentesco».

El Dr. José Sandoval, primer autor del artículo de investigación, precisa cómo se analizaron los cromosomas masculinos y femeninos de los Quechuas Lamistas y se compararon con los de los indígenas andinos para determinar si había un parentesco. También se compararon con nativos de Ecuador y Bolivia: «estudiamos la línea patrilineal con el cromosoma `Y` y la matrilineal del ADN mitocondrial de los Quechua Lamistas que fueron comparados con las de nativos de las zonas andinas de Andahuaylas, Huancavelica (Chankas y Pokras), Cusco, Ecuador y Bolivia, así como de varias zonas amazónicas de San Martín, Loreto, Ucayali, Junín, Cusco, al mismo tiempo que los nativos de Ecuador y Bolivia. Hemos comprobado científicamente que los Quechuas Lamistas son mayoritariamente de ascendencia amazónica», señaló.

Por su parte, el Dr. Fabricio Santos, líder del Proyecto Genographic South America, agrega: «los ancestros precolombinos de los Quechuas Lamistas son diferentes pueblos amazónicos que asimilaron el quechua de las reducciones en San Martin, como sugiere también el estudio lingüístico y explica la diferencia genética entre los distintos clanes”.

Los resultados han sido entregados a las autoridades de las comunidades que participaron en el estudio y a los colegios de la zona Quechua Lamista y Awajún de la región San Martín, con el fin de que se conozca y difunda el origen científicamente probado de estos pueblos indígenas.

Nativos Kechwa de Lamas.
Nativos Kechwa de Lamas.

Fuente: Sophimanía, es manía por saber.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *