? Tabalosos: Cuna Más supervisa la prestación de sus servicios con pertinencia cultural en la comunidad nativa de Panjuy.

A fin de continuar fortaleciendo acciones para el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad y superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), supervisó la prestación de sus servicios en la comunidad nativa kichwa de Panjuy, ubicado en el distrito de Tabalosos, provincia de Lamas, de la región San Martín.
Las familias usuarias, actoras comunales y representantes del Comité de Gestión Sinchi Wambrakuna compartieron sus experiencias con la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla Carnero sobre la atención que el programa social brinda a través de su Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) en esta parte del país.
“Es importante llegar a Panjuy y conocer de primera mano la experiencia y el sentir de nuestras usuarias y usuarios respecto a la atención con pertinencia cultural que nuestro programa social realiza a través del Servicio de Acompañamiento a Familias. En el caso de comunidades nativas comprende el reconocimiento, valoración e incorporación de sus saberes ancestrales, así como la atención en sus lenguas originarias”, expresó Lourdes Sevilla, directora ejecutiva de Cuna Más.
Una de las actividades de la reunión fue la exhibición de diferentes juguetes que elaboraron las familias usuarias durante las sesiones de aprendizaje con las facilitadoras, dando pie al intercambio de comentarios sobre la importancia del juego para el desarrollo infantil. A su parte, la directora de Cuna Más felicitó a las familias presentes por esforzarse para darles a sus hijas e hijos todas las oportunidades que deparan una alimentación responsiva, cuidado afectivo y seguridad emocional.
Luego de la reunión, la directora ejecutiva de Cuna Más y el equipo técnico del programa se trasladaron a la vivienda de una familia usuaria del SAF, modalidad que lo realiza una facilitadora, quien orienta y brinda soporte en desarrollo infantil temprano para mejorar los conocimientos y prácticas saludables para el cuidado y aprendizaje infantil.
En la reunión estuvo presente Peggy Tahuanama Cárdenas, coordinadora de la Unidad Territorial San Martín; el apu Pablo Huaman Shipinahua, acompañado de Elio Pizango Tuanama, presidente de la ronda. Por parte de la comunidad organizada participaron Werlin Pizango Onorbe, presidente del Comité de Gestión Sinchi Wambrakuna; Adderly Onorbe Jesus y Angela Onorbe Pizango, secretaria y tesorera del citado comité.